Adela Goldbard
Artista y educadora interdisciplinaria que cree en el potencial del arte para generar pensamiento crítico y transformación social. Recibió una Maestría en Arte por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (2015) y una Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM (2012). Es profesora de tiempo completo en la división de Estudios Experimentales y Fundacionales de la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD). Vive y trabaja entre Estados Unidos y México.
Con su trabajo artístico investiga cómo la destrucción puede convertirse en declaración, metáfora, memoria y resistencia. Plantea una Poética de la violencia: una práctica artística que, aludiendo a Franz Fanon, reivindica la violencia y la destrucción como herramientas estéticas de resistencia al poder. A partir de la puesta en escena y del trabajo artístico colaborativo busca visibilizar la memoria social disidente y cuestionar las políticas de la memoria ¿quién quiere recordar qué y por qué?, desafiando las
narrativas impuestas por los aparatos ideológicos del Estado.
Sus proyectos han sido reconocidos y apoyados por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes en numerosas ocasiones, incluyendo el Sistema Nacional de Creadores de Arte de 2015 a 2018. En 2019 recibió el reconocimiento de la Fundación Joyce a través del Joyce Award para la realización del proyecto El Juicio Final/The Last Judgement, comisionado por Gallery 400 (Chicago, 2019). Su comisión más reciente fue para la XIV Bienal FEMSA (Michoacán, 2020).